IMG_20140908_133733

Crónicas Mongolicas !!!! (I)

Con algo de perspectiva, y poco tiempo para poder dedicar, intentaré rememorar, recordar y revivir cada uno de los días de la Mongolia Bike Challenge 2014.
De momento puedo decir que he terminado, que este era el objetivo: Finisher !!!
Mencionar que la preparación con Jordi Checa los 3 últimos meses me ha ido super bien, y me ha permitido consolidar los esfuerzos de los meses anteriores.
De la misma forma que quiero agradecer una vez mas la colaboración de Pedales del Mundo que durante toda la carrera me ha vestido de fucsia chillón (yo era el PINK MAN de la carrera), y que tanto los coulottes, como maillots y chaquetas han funcionado de maravilla (ni una llaga ¡!!!, cosa que no pueden decir la mayoría)… Gracias Pep !!!
Con la perspectiva puedo decir que para mi se ha cumplido un sueño: conocer un país tan lejano y distinto cómo es Mongolia, disfrutar y ver unos paisajes absolutamente distintos de los que estamos acostumbrados en nuestra geografía, entrar en contacto con gente con un objetivo común, y una dosis de adrenalina, competición y deporte en la medida justa para valorar muy alto lo conseguido, pero con buen sabor de boca cómo para querer MAS ¡!!!! (el próximo objetivo ya esta definido y esta al lado opuesto del globo ;-)

Pero vamos por pasos: ya en el vuelo de Barcelona a Istambul-Baskek-Ulaanbaator conocí y coincidí con algunos de los participantes. Siempre es agradable saber que no vas solo y poder compartir el trayecto. Mas cuando se comparten objetivos comunes, dónde el diálogo es fácil y las sinergias y afinidades afloran rapidamente. Además al final nos lo hemos pasado en grande ¡!!!
Llegada a Ulaanbaator ¡!! Desde el avión se adivina un paisaje bastante distinto a lo que estamos habituados por Europa. Muchas montanñas con grandes valles, y un color grisáceo-verdoso y con zonas de arboles muy concentrados. Y grandes llanuras dónde en algunas se adivinan algunos caminos, y otras ni esto. Además, de vez en cuando en algún valle aparece un Herz (tienda nómada), dónde se intuye que ahí hay alguien.
Aterrizaje en UlaanBaator después de un montón de horas de vuelo (entre unos y otros mas de 15 horas encerrado en el avión). La escala en Bashkek de lo mas Sovietico que puedas encontrar. Guardias con sobreros que parecen platillos volantes, todo el cirílico, y un aeropuerto poco mas grande que el de Sabadell…
A la llegada a Ulaanbaator ya vemos que a parte de los que hemos coincidido desde Barcelona se han ido agregando mas que les delatan las maletas con las bicicletas.

Total que a la salida del aeropuerto tenemos ya un merder montado para cargar todas las bicis, y acomodar a Italianos, Españoles, Alemanes, Belgas… dirección al hotel.
La primera sensación al ir entrando en la ciudad de Ulaanbaator son las grandes centrales térmicas que hay instaladas dentro de la ciudad con sus grandes chimeneas contaminando de lo lindo. Y por otro lado el contraste de un montón de Hez (tiendas nomadas) alrededor de toda la ciudad en grandes extensiones, y el contraste con modernos skylines en el centro. Esta claro que la capital no tiene atractivo, y es una efervescencia económica asiática dónde puedes ver a gente a caballo, y un rebaño de ovejas, junto a grandes Hummers que se compran los nuevos ricos del lugar… gluupss… ah ¡!! Y el trafico caótico…

Nos instalamos en el hotel, y pasamos el día intentando recuperar Jetlag.

Al día siguiente, montamos bicicletas. Con mas o menos suerte, conseguimos volver a ensamblar las mismas, hinchar neumáticos, suspensiones y ajustar cambios. Aprovechamos para salir a dar una vuelta para estirar un poco las piernas y entrenar un poco.
Salir de la ciudad para ir a buscar un camino es una operación complicada y de alto riesgo. Las normas de circulación parece que no existen, y lo cierto es que el pulso sobre la bici es máximo por el temor que algún descerebrado se te lleve por delante.
Logramos salir de la ciudad, y por los alrededores ya nos damos cuenta que si bien las montañas no on muy altas, las subidas tienen un desnivel muy, muy importante. Total, que coronamos alguna de las montañas que hay alrededor de Ulaanbaator y arriba nos encontramos una autocaravana con matrícula Francesa ¿?¿?¿? commorrr ¿?? Hasta aquí en autocaravana???? Se habrá cogido 1 año de vacaciones por lo menos…
Total, 4 fotos, y buena toma de contacto para darse cuenta que:
1.- Todo el mundo aprieta con la bici
2.- Todo sube, baja, o el camino esta desecho.
3.- El viento es constante, frio y nunca viene de espalda.
Conclusión: esto va a ser muy, muy duro…
Continurá…

IMG_20140622_104446

Los 2500 d+ que faltaban… sol, subidas y muchos pedales

Siguiendo el post anterior, el domingo nos dispusimos a realizar una ruta de 90km y 2500d+
Esta vez acompañado por un mega crack, que sin entrenar bicicleta es capaz de seguirte a todos los lados. Desmoralizador que haya gente que tenga un gen especial al respecto. (o seré yo que no tiro ni pá atrás !!!)
Salimos de Sabadell, para ir hasta Ca la Pastora justo por encima de la Casa Vella del Obach.
Tras superar la incómoda subida desde Matadepera, y alcanzar Ca la Pastora, nos dirijimos camino de Rellinars.
Una vez haber bajado al infierno (es un descenso de casi 700mtrs., je je, tocará remontar hasta la carena montañosa de la serra del Obach dirección Mura. Aqui empieza el periplo de subidas, subidas y subidas. No hay descanso. Cada rampa es absorbida por las piernas con mas o menos éxito. Incluso hay un trozo del ascenso encimentado para que los vehiculos no resbalen. O sea que os podéis imaginar el despropósito de subidita…. NO HAY FOTOS !!! No hay valor de parar en ningún sitio ;-)

Pero como todo lo que sube, baja… pués allí estamos. Bajada que te crio !!! Nos enfocamos dirección la riera de Navarcles. Una bajada espectacular y super divertida. Ahora salto por aquí, ahora derrapo por allá…, ahora me cruzo por acá, ahi que me caigo !!!! uiii !!!!… no !! salvado. De nuevo hasta el infierno para volver a coger un ascenso hacia Mura. No sin antes volver a crujirnos todas las subidas con mas % del mundo !!!! pero es ciclable al 100%.

Unos KM mas y llegamos a Mura, dónde nos espera el avituallamiento. Grave error por cierto, no haver comido nada durante mas de 2,5horas. Si algo he ido aprendiendo es que cada hora hay que comer algo, y cada 20′ algo de líquido. De lo contrario el cuerpo tarde o temprano te lo recordará.
De Mura, remontamos hasta la carretera de Talamanca, pero en lugar de ir por el camino estandard, al ver un camino a mano derecha a media subida del pueblo, me emociono y tiramos por el. Aquí fundimos parte de lo que nos quedaba. De nuevo duras rampas que sin compasión ni descanso nos llevan a la susodicha carretera. De ahi, el compañero, con cara de pensar: “por dónde cxxx me has metido”, decide que mejor volver por carretera. Así que ni cortos ni perezosos a remontar el Coll D’Estanalles
Una vez coronado…(que aburrida que es la carretera con la Mountain Bike), bajada a toda leche hsta la Barata, para desviarnos y coger la riera hasta Matadepera.
Cómo no había completado el entreno, y después de despedirme del compañero decido ir ha ascender por Sant Feliu del Racó y acabar de hacer los metros que me tocan. De nuevo bajada super divertida (hay unos saltos espectaculares), hasta Castellar del Valles y por el riu Ripoll a Sabadell.
Salida completita, con 90km en total y casi 2500 de d+.
Satisfecho con el entreno, y buen fin de semana conjunto.
La cuenta atrás ha empezado: quedan casi casi 2 meses !!!!!
Por cierto: como podéis ver, de conjunto Pedales del Mundo y Pedals D’Occitània: esta última una de mis preferidas.

IMG_20140619_075757

Weakup in Vilanova

Today early training in Vilanova i la Geltrú before going to work. Of course has been necessary to weak-up really early in the morning (5:45AM), but of course it make sense ¿?¿?¿? At least I’ve changed the landscape and routes where I’m training usually. Due the sleep and the few vision on the GPS I’ve miss the path several times. However at the end I’ve succeed climbing Montgrós. Afterwards downhill heading Canyellas to them climb again another nearly mountain to finally descend on a trial path looking the sea. Good for weak-up, and to go fresh to work. Today wearing Pedals D’Occitania equipment !!!

Hoy tocaba entreno sobre la bici: 2 horas antes de ir a trabajar y viendo madrugar por Vilanova y la Geltrú. Por supuesto que es necesario levantarse temprano (5:45AM), pero merece la pena y tiene todo el sentido del mundo ¿?¿?¿? Al menos cambio el paisaje y el entorno. Ruta no muy larga y la verdad es que entre el sueño y el GPS que no lo veía me he perdido no se cuantas veces. Al final, subida al Montgrós (es evidente como es dado su nombre). Creo que aqui han puesto todas las piedras del mundo… por favor !!! bajada a Canyellas, para luego remontar a una urbanización y volver a bajar por trialera dirección mar. No esta nada mal, temperatura buena, y empezar el día con energía !!!! Hoy equipación Pedales del d’Occitania !!!

blogger-image-1332284592

Transcat Biciescapa: de Tivissa a Sabadell 2 días 245km y 4600d+ (Día 2de 2)

Día 2 Nos levantamos relativamente temprano: yo tenía la alarma a las 7:10, pero los compañeros de habitación hace rato que circulan… o sea que EN PIE ¡!! Desayuno en el alberg de Comarruga. Todo bastante correcto. Vamos a rescatar las bicis que han dormido en el sotano bajo llave. Cómo ayer la mía la dejé contra la pared, hoy esta custodiada por 10 bicis mas encima que debo sacar para llegar a la misma. Sin problema, engrasamos, nos aprovisionamos de agua, barritas y gominolas para el día (sí, sí, gominolas. No las había visto nunca, unas gominolas regenerativas que te van dando energía). Muy prácticas para tener algo pequeño y a mano para ir reponiendo fuerzas y sin el mal sabor de boca de algunas barritas (empiezo a poder hacer un comparativo al respecto). Ayer me di cuenta que me había dejado el GPS encendido el día antes y voy con las baterías justas. Habrá que parar a comprar unas si encuentro lugar. Cómo de costumbre salimos tranquilos desde Comarruga dirección Cunit, Calafell, etc… tocan 15km. Planos para ir calentando. Cómo no podía ser de otra forma el grupo de PRO’s + la FATBIKE se acercan arrasando desde detrás. Zas ¡!! No dejan ni los adhesivos … Veo un quiosco y me paro a comprar pilas. Los otros siguen, por lo que pierdo 5 minutos que recupero al rato volviendo a coger al grupo.

 Nos enfocamos dirección montaña hasta alcanzar las primeras rampas del camino. Va subiendo poco a poco. Ahora me he quedado con el grupillo perseguidor. Van a un ritmo en el que voy cómodo. Hasta que llegamos en un punto dónde nos reagrupamos ya que nos cuesta encontrar el camino. En este punto entramos en un sendero super divertido, bastante técnico que nos lleva hasta el panatano de Foix. Con trialera de bajada incluido a cuchillo ¡!!! Me engancho con una rama, pero solo me queda el dedo morado ;-))) De ahí, llegamos a las primeras rampas que nos llevarán hasta el Castell de Sant Joan D’Olerdola.
La foto no es del día, pero es que no tengo ninguna !!!!!

 Pisaje precioso, al igual que las rampas que nos esperan. En este punto, y cómo siempre, con prudencia me descuelgo del grupo de delante ya que van a un ritmo un poco alto para mi. Sin embargo al rato les empiezo a alcanzar y en una parada nos volvemos a reagrupar hasta coronar juntos. Subida durilla… A partir de aquí empiezan una serie de bajadas muy, muy rapidas hasta el Castell de Sant Joan d’Olerdeola, para una posterior trialerilla hasta el pueblo de abajo. Ya queda poco para alcanazar el primer habituallamiento. Claramente indicado con una flecha hecho con naranjas en el suelto por parte de la organización ¡!!!
Avituallamiento y reagrupación. Estamos unos 15′, y partimos de nuevo. 
Entre viñas y campos alcanzamos lo que serà una trialerilla de bajada, para posteriormente empezar a subir en una combinación de caminos y carretera hasta Begas. Apenas nos han separado unos 25 km. Del desayuno a la comida en Begues.
Relax, risas, y empezamos a ver que la história no de ha acabado. Estamos aprox. En el km. 60, y quedan aún 55km. Mas y 1100 d+ .
Como unos macarrones y paso del segundo ya que veo en el perfil una rampa importante para después de comer que creo que harà que me arrepienta de comer los guisantes. Así que al rato, y después de un helado con el compañero que ya nos hemos ido encontrando durante la mañana decidimos partir. Salimos con los PRO’s, pero se paran a poner agua, así que con Sergio seguimos “xino xano”. Primero subidas suaves, después altunas bajadas divertidas, para enfocarnos a una mega subida que culmina con un RAMPOTE de 20 y tantos de desnivel, dónde hay que darlo todo para subir. Breve parada en la cumbre para sacarnos los chalecos (vamos empapados), para a continuación acabar la remontada y empezar con una bajada Kamikaze que entre sube y bajas, nos llevará hasta el llobregat. Ahi nos despistamos un par de veces para cruzar vias, rios, pero vamos avanzando por lo plano.
De ahi, cruzamos carretera y empezamos la remontada ppr la montaña que nos llevarà dirección Rubi, Sant Cugat. De ahi por el hospital general, el club de folf, algunas subidas que ya empiezan a atragatarse, pero avanzamos constantes. Me gusta el compañero de viaje ya que vamos muy bien coordinados en ritmo y en no parar. De hecho, a parte de sacarnos el chaleco no hemos puesto el pié en el suelo para nada. De Sant Cugat saltamos a Sabadell pasando por Sant Quirze del Valles para entrer por la puerta de. Biciescapa a eso de las 18:05.
Allí tenemos preparado un merecido refrigerio de final de fiesta.
Bien !!! 115km y 2100 de d+ para acumular algo mas de entreno.
Bien por Biciescapa que han hecho un buen trabajo en el recorrido y organización.
A por la siguiente !!!!
IMG_20140413_192634

Un día en las carreras (I): finisher de la Ultramarathon Series Pedals del Cister: 165km. 3500d+

He conseguido el maillot de finisher dels Pedals del Cister non stop. Prueba dentro de la copa de ultramarathon series inaugurada este año.

Muchas cosas en un día, y que explicaré en cómodos entregables ;-) ahi va la primera. Sábado 20:00 llego a Riera de Gaià. Breefing de la organización Pedales del Mundo. Anuncian nueva era en las pruebas de Marathon BTT. Vamos a participar en la primera carrera de las UltraMarathon Series. Reconocida oficialmente por la Federació Catalan de Ciclisme. Un grado de tensión arriba. Sigue la explicación: Nos explican que la ruta tiene partes rodadoras (la primera y la última), pero entre medio hay 4 puertos que cada uno habrá que trabajarlo. Mira alrededor: solo veo tíos mas fuertes que yo. Mega piernas, sin un gramo de grasa, y que se alimentan de ciclistas amateurs. “maquinitas” que les llamamos en esta disciplina: mas tensión. Punto de corte, a las 15:00h en l’Espluga de Francolí. KM 97: mas tensión (llegaré, no llegaré?… A partir de ahí el puerto mas largo, y después bajada al principio ciclable, pero que al final se convierte en un rompe piernas trialera. Nos ponen mucha alerta en este tramo.: gluupppsss… no sé, quizás mejor me vaya al hotel y me beba la botella de cava que nos han regalado en la bolsa de regalos… uf, uff, ufff… ahora ya veo a todo el mundo absolutamente mas fuerte que yo. Ah !!! y nos explican que la gente de Teledeporte van a cubrir el evento. O sea que habrá que peinarse… Termian el breefing: me voy a descargar la bici y a poner el dorsal. No quiero dejar nada para el día siguiente. Contacto con un par de personas, y todos me dicen que van a acabar…, el resto ya no les pregunto ya que los corrillos de conversaciones son a ver si mi bici pesa 25grms. Mas o menos y cómo esto les va a afectar ¡!! Commmooorrr??? M’en vaig al hotel. En el Hotel cenando conozco a un compañero de curses que también va solo. Charlamos un rato. Parece que es una persona normal. No es un extraterrestre del Mountain Bike ;-) Nada, preparar la comida para el dia siguiente (barritas), agua, repasar equipación, escoger maillot (cómo solo he traído uno, casi me pondré este ;-) , y a dormir que a las 4:30AM tocan diana, ya que salimos a las 6:00AM. Mencionar que otros “compañeros” de hotel deciden a las 12:00 de la noche arreglar la bicicleta en el pasillo,… y que algunos a las 4:00AM ya están despiertos, por lo que las horas de sueño y los nervios hacen que sea una noche corta. Continuará… ¡!!

IMG_20140323_092240

Sabadell Montserrat Sabadell: 105km 2500 d+

Este domingo, y con la combinación de 2 tracks habia hecho por separado he podido hacer un Sabadell Montserrat en toda regla. Y luego ha tocado volver aprovechando el segundo track. Hoy ha habido de todo. Tiempo para selfies, paisaje, sufrimiento, reparación de una cala que se me ha aflojado, subidas imposibles, y barro y agua al final. La verdad es que la ida ha sido mas entretenida. Saliendo de SBD a eso de las 7:45, hacia un dia radiante, y no te encuentras a casi nadie por el camino.

Algunas subidas por la serra del Obac para luego bajar hasta Rellinars han servido para calentar piernas. De alli, y después de un avituallamiento, dirección Vacarisas, para luego bajar por la riera hasta Monistrol de Montserrat. Desde allí subida por detrás del cremallera, com altuna que otra rampa que te onliga a aplicarte bien. Antes de llegar a Santa Cecilia, cojo desvio dirección Marganell para luego coger una pista que te sube hasta el parking de Montserrat por la parte de detrás acomulando un buen puñado de mtros y kilometros.

Arriba, gel caducado, i bajada hasta Santa Cecilia por carretera para de nuevo allí retomar la pista y camino de bajada. Hay que vigilar porqué la bajada es muy rapida y con mucha piedra y puedes tener algún susto. De nuevo en Monistrol de Monsterrat, remonto de nuevo hasta Vacarisas. De ahi cojo nuevo track que me llevarà por pista, senderos, trialera, y carretera hasta Viladecavalls para empalmar con Terrassa y de Nuevo a Sabadell. Total 105km y 2500 de desnivel positivo pata casi 8 horas de bicicleta.

Hoy ha habido de todo, se me ha aflojado una cala, he tenido que arrastrarme con la bici por un barranco para poder bajar, y he tenido que empujar durante 1km cuesta arriba una rampa imposible de subir. Contento por el kilometraje, y teniendo en cuenta que auer también sali. A ver si encuentro el tiempo necesario para poder empezar a haver tiradas largas.

IMG_20140322_084847

45km de subidas y bajadas con la Specialized epic comp 29

Hoy cómo previa de mañana, hemos salido a estirar un poco las piernas. Debía ser una salida suave y hemo acabado arrastrando la bici en subidas imposibles, y bajadas mortales. Suerte que las Specialized Stumpjumper, y Specialized Epic comp 29 se comportan como unas campeonas. Ya que los que van encima ya no daban mas de sí ;-)

Mañana toca salida larga… vamos a ver cómo aguanta el cuerpo !!!

video-mongolia-bike-challenge

Video Mongolia Bike Challenge

Vamos a poner-le un poco de color y de imagen a esto de la Mongolia Bike Challenge. La verdad es que el video me crea una doble sensación. Por un lado la pasión, las cosquillas en el estómago, y al mismo tiempo el respeto, el desafío, el “miedo” de tener una etapa con mal tiempo, que el cuerpo no aguante… estas son algunas de las sensaciones que uno siente cuando va procesando las imágenes del video. Y cómo no, uno también se pregunta? todos serán unos máquinas cómo los que aparecen en el video? Esperemos que haya algún otro mortal con el quien compartir el ritmo :-o Video Mongolia Bike Challenge

blogger-image-2003154477

55+70=135km de entreno este fin de semana con 2500 d+

Después de una semana intensa de trabajo, pero habiendo entrenado de una forma u otra cada dia, y empalmando con salodas del pasado sábado y domingo, he logrado sacar tiempo para pedalear 115km de mointainbike este fin de semana. La verdad és que tocarà descansar un poco, ya que la carga es importante. No quiero ni imaginarme lo que tocará sufrir en Mongolia, pero no será por intentar ir cumpliendo los hitos de entrenamiento.

De auer no hay fotos, pero la salida de hoy ha incluido la subida de la durissima rampa desde montcada i Reixac a Serra Marina dónde hay de darlo todo para no poner pié a tierra.
Las vistas espectaculares !!!