blogger-image-2042416625

Have you ever seen the rain? = 65 km bajo el agua

A ritmo del exito de Creedence Clearwater Revival hoy han caido 65km.

Lo cierto es que levantarde a las 7:20 de hora adelantada, para vestirte de romano, y cuando sales a la calle te das cuenta que esta lloviendo, pués es algo desalentador.
Pero haciendo gala de control mental me he dicho: esto también puede pasar en Mongolia, no? Pués a por ello !!
Hoy llevaba un track descargado de Wikiloc para ir hasta Aiguafreda (pié del Montseny) y volver. Debían salir 95km.
Empoezo a subir dirección Castellar del Valles, para luego desviarme hacia Sant Sebstia de Montmajor.
Lo cierto es que la lluvia lejos de cesar, va en aumento. Subiadas, bajadas, trialeras a pié, mas subias, mas agua… Urf… Esto se complica.
Me encuentro… A… Nadie? Pués basicamente esto, veo que sou el único que hoy a salido a dar pedales… Continuo.
Esta claro que el pronóstico no va a cambiar. Ya no sol es un calabobos, sino que la cosa empieza a apretar.
Además los neumáticos Fast Track Specialized en mojado resbalan un montón y en las bajadas hay que moderarse.
Llego a sant Feliu de Codines y el aguaceroes considerable. Paro un momento y recapacito unos minutos. Desde aqui conozco caminos para virar hasta Sant. Llorencs Savall. Si continúo, tendré que llegar si o si a Aiguafreda, pero el tiempo no acompaña nada, y tampoco tento ganas de volver en tren.
Por lo tanto decido girar dirección Sant Llorencs Savall. La lluvia vuelve a apretar y me sqlgo a la carretera para avanzar mas rapido.
Las mavic scree se han portado muy bien hasta el momento, pero el agua empieza a notarse dentro debido a que la misma entra por la que baja por las piernas.
Llego a Sant Llorencs y me voy a desayunar… Los del Bar me ofrecen hasta una toalla. Parezco un pollo remojado…
En fin me recompongo un poco, y vuelvo a salir después de ese “agradable momento” de volverte a poner toda la ropa mojada … Arrrgggg…. 
El resto, sin trascenddencia. La verdad es que ponto la directa para llegar a Sabadell…
65km… 1500 d+ y un montón de agua y barro.
Ha sido una buena oportunidad para probar el invento de bolsa de protección para la mochila Salomon. He decidido llevarme la Xa Pro 15 a Mongolia ya que es la mas cómoda que tengo y con almacenaje suficiente. Pero no es impermeable. Con lo que le he mtido de protección el cubremochila de una McKinley que tengo y la cosa ha funcionado bastante bien. Si bien es cierto que al final se acaba mojando todo…

video-mongolia-bike-challenge

Video Mongolia Bike Challenge

Vamos a poner-le un poco de color y de imagen a esto de la Mongolia Bike Challenge. La verdad es que el video me crea una doble sensación. Por un lado la pasión, las cosquillas en el estómago, y al mismo tiempo el respeto, el desafío, el “miedo” de tener una etapa con mal tiempo, que el cuerpo no aguante… estas son algunas de las sensaciones que uno siente cuando va procesando las imágenes del video. Y cómo no, uno también se pregunta? todos serán unos máquinas cómo los que aparecen en el video? Esperemos que haya algún otro mortal con el quien compartir el ritmo :-o Video Mongolia Bike Challenge

transport1

Last call for passengers to Mongolia !!!! Board immediately with your bike to gate XXXX.

Cómo para ir en coche me queda lejos, me compré un billete de avión Barcelona, Istabul, Bishkek, Ulaan Bataar. Todo hay que decir, que el primero de los pensamientos que me debía llevar a Mongolia era precisamente este: hacer un Barcelona Mongolia en motocicleta. Pero de momento ni por tiempo, ni por otras razones va a poder ser. Aunque para nada es un tema descartado. Simplemente lo he aparcado para el futuro.

En Enero compré los billetes para el viaje. Estaba pendiente de confirmar la posibilidad de facturar la bicicleta en el avión. Ha sido un punto complicado y ha requerido múltiples llamadas y e-mails a Turkish Airlines, la agencia de viajes, etc… y hoy…, por fin !!!! tengo confirmación !!!! de momento la Bici y yo tenemos vuelto para Ulaan Bataar. Es un viaje de unas 15 horas: Barcelona Istambul, Istambul Bishkek (Kyrgyzstan), y de allí a Ulaanbaatar. Aqui va a empezar la aventura: Solo que llegue la bici, el material, y que llegue todo entero ya me parece un primer reto.

Por cierto. Estoy buscando una maleta, caja, envoltorio, … para poder transportar la bici. He visto alternativas de maletas rígidas, pero ninguna para bicicletas con ruedas de 29″. Alguna idea??? si alguien tiene alguna sugerencia al respecto será bienvenida !!! Mi intención sería alquilar-la.

IMG_20140222_080050

Salida con un crack !!!!

Hoy salido entreno entretenida con Marc Gelabert. El crack se tiró 10 dias el pasado año haciendo la Transalp en solitario. Hoy entre pedal y pedal hemos podido compartir experiencias y planes al respecto. La verdad es que apetece cogerse un año sabático e ir a recorrer el mundo en bicicleta !!! Pero bajando a la realidad vamos a ir de momento a Mongolia. Desgraciadamente no ha habido tiempo ni para fotos ya que íbamos con el tiempo justo, aunque es un gustazo ver y compartir tracks con personas que comparten el enfoque del mountain bike. Hemos hecho un recorrido el cual la 1/2 esta mas pensado para ir con botas de trekking que en bicicleta, pero: where is the limit? ;-) Las fotos de hoy no se corresponden a la salida, pero son las del entreno de ayer que hice par ir calentando la salida de hoy. A ver si podemos hacer realidad la “Gran Pedals”, y juntamos esfuerzos para recolectar dinero para una gran causa: Sonrisas de Bombay

A las 7:30 de la mañana por los bosques aún no hay mucha luz ;-) Y las siguientes son de un entreno la pasada semana dónde no sabia muy bien que camino escoger !!!! y un desayuno que compartí en Granera con una interlocutora que no me discutió nada de nada ja ja ja !!!

IMG_20140216_171356

Cascos, cascos, cascos…: campaña de seguridad ante todo !!!

Si de algo puedo hablar con conocimiento (o desconocimiento, según como se mire), es de cascos. Ese protector del organo mas preciado del que disponemos y que sin el cual difícil lo tenemos… Pues bien me he cargado unos cuantos cascos a lo largo de mi vida. Algunos con mayores o menores consecuencias. Pero lo que puedo asegurar es que sin ellos sería probablemente imposible que hoy en día siguiera montando en bicicleta. Que os quiero explicar con esto: la seguridad activa y pasiva debe estar siempre presente en nuestras salidas, carreras, … en bicicleta. Me cuesta entender que se discuta la utilidad de los mismos. Tanto para nosotros cómo para vuestros allegados. No comparto la obligatoriedad ya que debe ser un acto consciente, pero los recomiendo encarecidamente. En fin, después del incidente de la pasada salida, y habiendo adquirido una nueva chichonera me vino bien hacer una pequeña historia y recuento de los entrañables cascos damnificados:

Como se puede observar, afortunadamente los diseños han evolucionado. Desde el look 90’s, al mas actual forma de flecha la evolución en cuanto a seguridad, estética y ligereza están fuera de toda duda.

Da la coincidencia además que todos han sido Specialized (esta claro que la marca me tiene fidelizado). El primero por la izquieda un modelo realmente llamativo que ya empezaba a perder la forma de huevo de los primeros aparecidos, de una composición plastica llamativa y una protección de poliuterano bastante basica hizo sus funciones en su momento. Recuerdo que quedaba mal sujeto y que las únicos ajustes posibles eran los de la hebilla adosada a las correas.

Los dos de en medio “murieron” por el mismo lado. Occipital derecho (es el lado maldito ja ja ja…) En realidad es el mismo modelo en distintos momentos. Es la versión Specialized Propero. Gran elemento de seguridad. Destacaba del precedente por su ligereza y sobretodo adaptabilidad. No solo podias ajustar la hebilla, sino que lleva un sistema de palancas que permite el ajuste alrededor de todo el hueso occipital evitando que el mismo se mueva cuando vas a gran velocidad y/o encuentras muchos baches, salto y movimientos bruscos.

Que decir de la estética !!! creo que lo han mejorado notablemente. El último que ha entrado en escena ha sido un Specialized Prevail. Lo último de lo último de la marca americana. Es el tope gama y tanto se usa para carretera (sin visera), cómo para Mountain Bike. Hay que decir que sigue la línea de sus predecesores, afilando, potenciando toda la refrigeración de la cabeza y aumentando mas si cabe la protección. El ajuste es impresionante. Se adapta como un guante y es aún mas ligero que los propero.

Espero que dure muchos años y que no lo tenga que volver a cambiar. Pero indudablemente es un elemento imprescindible en la equipación de un ciclista y en el cual merece la pena invertir. En este video presentación lo explican perfectamente !!!

blogger-image-1597817269

Recuperando las buenas costumbres

Después de una semana con una lesión de espalda, por fin he podido recuperar las buenas costumbres. 
Para hacerlo un poco distinto, hoy he hecho una clasica, con la clasica: mi queridissima Specialized Stumpjumper FSR Comp
Evidentemente llaneando y subiendo no es lo mismo que la Epic. Pero la verdad es que bajando te permite hacer algunas “diabladuras” que con la otra cuesta mas debido a su geometria, mucho mas rodadora.

IMG_20140105_175558

Ya han pasado los reyes !!! Y me trajeron 151km. de bici !!!! Con anécdota incluida … ;-)

Ya han pasado los reyes, y ayer me trajeron 151 km., bueno, en realidad los fuí a buscar !!! + unos 3000+ de autoregalo.

Siguiendo el track de un entreno non stop desde Sabadell al Turó de l’Home, bajando hasta Sant Adrià del Besós,  subiendo por Premià, y enlazando Serra Marina, con el Parc natural del Corredor

, el Montnegre, bajada hasta Sant Celoni, y la interminable subida hasta el Turó del Home en el Montseny…

Con despiste de track incluido que me metió unos cuantos km de mas.
De bajada, sorpresa con unas rampas cortas pero con un desnivel considerable hasta decidir desviarme a Cardedeu para coger el tren de vuelta. 151km. Me parecieron suficientes.
Pero… Sorpresa !!!!! A que no sabéis de dónde salen los reyes en Cardadeu???? 
Pués si, de la estación de tren. Una imagen dantesca la mia, pasando por en medio del paseo que lleva a la estación con gente a lado y lado vestido del mas puro ciclista de montaña… Vaya tela… No había pasado tanta verguenza en mi vida !!!! Era casi casi como preentarse en una boda con pantalones de chandal !!!!

En fin, los de Cardadeu tendrán una aècdota que explicar, seguro.

Por mi parte, buenas sensaciones. De alguna forma me he demostrado que debería ser capaz de cubrir una etapa de la Mongolia Bike Challenge. Pero también es cierto que 7 seguidas se me hacen a día de hoy un mundo, por lo que habrá que seguir entrenando. Y todo ello sin contar que ni me llovió, ni tuve ningún percance ni viento…
Total de horas dándole pedales: 8h 15′ 
La ruta muy bonita ….El track, mas o menos, el adjunto.

IMG_20131215_165123

Classic BTT: el cabrero y sus cabras

Semana complicada de entreno: resfriado, trabajo, … me han dejado poco tiempo. Pero aún así no han faltado alguna sesión de spinning, y un par de salidas cortas de sábado y domingo para que el cuerpo no se piense que la cosa se ha acabado ;-o La de hoy, para darle un toque distinto he cogido la “vieja” bici de 26″: ruedas de 26.. je je je… Realmente, después de casi 2500km con la EPIC de 29 se aprecian las diferencias. La STUMPY de 26 realmente si quieres subir mas relajado, el desarrollo te lo permite, de hecho invita a “atacar” menos que la EPIC, con la que siempre parece que tienes que ir de “carreras”. Y bajando… pues que decir, lo que una lo absorbe las ruedas, la otra lo hacen las suspensiones… y es mas juguetona y te permite hacer saltos y algunas filigranas que la 29″ no invita tanto. En definitiva… que hoy he sacado a pastar a la STUMPJUMPER junto las cabras que me he encontrado arriba… ;-)

IMG_20131110_101946

La muntanya màgica / La montaña mágica / The magic mountain

Hoy 80 km y 2000+ en 5 horas… Tiempo suficiente para llegar a casa a ver al campeón de MotoGP Marc Marquez… Vaya caña de tio !!! La Muntanya màgica siempre és un reto… Hoy he subido por una ruta que en lugar de ir hacia Santa Cecilia, da la vuelta por detrás, y llegas al parking casi por caminos.

IMG_20131106_093413

Hay nieve en el Pirineo ? | Hi ha neu al Pirineu ? | There is snow on the Pirinees ? | Est-ce qui il y a niege aux Pirinees?

El lunes oí por el servicio de meteorología que habían caído las primeras nieves en el Pirineo… Excusa perfecta, aprovechando que esta semana tenía cierta flexibilidad para ir a comprobarlo en persona ;-) Con el compañero infatigable de aventuras y desventuras nos liamos a hacer “La volta a l’olla”. Serviría para reforzar algo las piernas… Aqui tenéis el track. No tiene desperdicio. La paisaje es precioso, y el camino entretenido. Si bien es cierto que los 2350 de desnivel positivo hay que hacerlos. Y cómo dicen: para muestra un botón, alguna de las fotos…: confirmo que algo a nevado en el Pirineo !!!! :-o

Subiendo el Puigmal

Seguimos subiendo el Puigmal Temperatura de sensación alrededor de los 0 grados… y el clásico viento de la zona …

Quién dijo frío ?????

Confirmado: hay nieve !!! ya estoy mas tranquilo. Los señores del tiempo no se han equivocado !!!!

Los siguientes picos te vas moviendo los 2916mtrs. a los 2600 subiendo y bajando… increibles vistas

Cazamos uno, o nos tomamos una barrita ???

Just do it !!!!

A ritmo de Rock&Roll !!! On est a la Françe !!!

Panorámica En definitiva, ruta hyper recomendable. Preciosos paisajes, i un nivel de exigencia físico aceptable pero sin tregua !!!